• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • ¿Qué es iboga?
  • Revista
  • E-boga (descargable)
    • E–boga 1
    • E–boga 2
    • E–boga 3
    • E–boga 4
    • E–boga 5
    • E–boga 6
    • E-boga 7
    • E-boga 8
  • Contacto

Revista Iboga

Revista comunitaria contra la cruda realidad

  • Actualidad
  • Artes y diseño
  • Ciencia y tecnología
  • Cine y Tv
  • Creación
  • Gamers y frikis
  • Literatura
  • Monstruos
  • Música
  • Teatro y Danza
  • Sel. del editor
  • ¡Colabora!

Ciencia y tecnología

Live coding: programación musical en vivo

6 octubre, 2016 by Eric Angeles

Eric Angeles Desde los 80, los sintetizadores y la música creada por computadora ha sido indispensable para la industria musical. Así, los músicos, o cuando menos los técnicos de sonido, han desarrollado habilidades para producir sonidos con una computadora como instrumento. Es muy común en estos tiempos que el arte se una con la tecnología […]

Filed Under: Artes y diseño, Ciencia y tecnología, Eric Ángeles, Música Tagged With: ~ON, Benoît and the Mandelbrots, CENART, live coding, LiveCodeNet Ensamble, Meta-Ex, México, música, programación, TOPLAP

Así se grababa antes de las GoPro

30 julio, 2015 by Eric Angeles

Las cámaras GoPro se han caracterizado por su uso en los deportes extremos. Sin embargo, ¿qué tan extremo es  colocar tu gran angular a tu casco y aventarte a nadar con tiburones? Antes, el verdadero peligro estaba en hacer la toma correcta, enfocar con precisión y tratar de no arruinar la cámara que colgaba de […]

Filed Under: Ciencia y tecnología, Tonatiuh Higareda Tagged With: 1960, deportes extremos, GoPro, Helmet cam, historia de la fotografía, historia de las GoPro, Jack Stewart, Nick Woodman, Steve McQueen

Twitter está borrando tus bromas robadas

28 julio, 2015 by Eric Angeles

¿Cuántas veces hemos hecho pasar un tweet gracioso por nuestro? Es que en 140 caracteres es realmente estresante poner a prueba nuestra creatividad, y siempre será más fácil el copy-paste. Pues hay malas noticias para todos nosotros que hemos osado en robar un chiste, porque ahora Twitter está legalmente capacitado para borrar aquello que crea […]

Filed Under: Ciencia y tecnología, Tonatiuh Higareda Tagged With: derechos de autor, DMCA, robo, tweet, Twitter

Asimov: el problema de ser un robot

31 julio, 2014 by Eric Angeles

Por Bernardo Marcellin Isaac Asimov fue un hombre que se desarrolló en múltiples ámbitos del saber. Escribió varios libros sobre temas históricos, pero es principalmente conocido por sus obras de divulgación científica. Como un apéndice a esto, hay que considerar sus narraciones de ciencia ficción, que parten de una sólida base teórica, pero que se […]

Filed Under: Bernardo Marcellin, Ciencia y tecnología, Literatura Tagged With: ciencia ficción, Fundación, futuro, Issac Asimov, literatura, Tres leyes de la robótica, Yo robot

Mitos y realidades sobre la Deep web

30 julio, 2014 by Eric Angeles

Por Cristina Villa Gawrys Se le conoce de muchas maneras: Deep Web, Hidden Web, web profunda, Internet profunda o Internet invisible. Puede que hayan escuchado este término en alguna ocasión, tal vez incluso acceden con regularidad, pero lo más probable es que no tengan ni la más remota idea de lo que significan esas palabras. […]

Filed Under: Actualidad, Ciencia y tecnología, Selección del editor Tagged With: deep web, Hidden Wiki, Internet, Loliacity, OPVA2, pornografía infantil, snuff, Tor, URL, web profunda

Monstruos galácticos: agujeros negros.

28 julio, 2014 by Eric Angeles

Por David Maya Voraz e invisible, oculto en lo más profundo del espacio, camina sigilosamente por el tejido espacio-temporal devorando todo a su paso, detectable sólo hasta que ya es demasiado tarde y ha comenzado a engullir todo a su paso, inclusive la increíble velocidad de la luz cae ante ellos, los agujeros negros son […]

Filed Under: Ciencia y tecnología, David Maya, Selección del editor Tagged With: agujeros negros, horizonte de sucesos, Jonh Wheeler, nacimiento de una estrella, rayos X

Los científicos también mienten

1 abril, 2014 by axellpineda

El objetivo principal de la ciencia es comprender la naturaleza. El producto de la actividad científica es el conocimiento. Sin embargo el conocimiento no es ni completo ni permanente; al contrario, está conformado por una serie de hechos, leyes y teorías que cubren sólo segmentos específicos de la realidad – que se han podido estudiar […]

Filed Under: Atsl Pineda, Ciencia y tecnología, Selección del editor Tagged With: células madre, charlatán, ciencia, conocimiento, error, falsificación, fraude, Haruko Obokata, instituto Riken, medicina regenerativa, mentira, método científico, Nature, Obokata, refutabilidad, reproducibilidad, reprogramación de células, Ruy Pérez Tamayo

Podríamos enseñar ciencia a los políticos

26 febrero, 2014 by axellpineda

Por Axel Pineda Existen serios problemas en la aplicación de la ciencia en el contexto de la redacción y aplicación de las leyes, en temas desde los prioritarios para el gobierno mexicano actual como la energía o la educación, hasta los siempre debatidos de salud y medio ambiente. La causa es evidente: La mayor parte […]

Filed Under: Atsl Pineda, Ciencia y tecnología Tagged With: aborto, asesores científicos, asesores parlamentarios, ciencia, ciencia y leyes, ciencia y política, ciencia y sociedad, clase política, comisión de ciencia, eutanasia, evaluación educativa, gobierno, política, reforma educativa, sociedad

El hipocampo cerebral: Triángulo de las Bermudas de los recuerdos

19 febrero, 2014 by Eric Angeles

Por Gabriela Rodríguez Roldán Ilustración: Greg Dunn “Todo se me confunde. Cuando creo que recuerdo, es otra cosa lo que pienso; si veo, ignoro, y cuando me distraigo, nítidamente veo”. F. Pessoa Cuando a San Agustín le pidieron que definiera tiempo, dijo: “si nadie me lo pregunta, lo sé; si trato de explicárselo a alguien […]

Filed Under: Ciencia y tecnología

¿La tendencia política se hereda?

14 octubre, 2013 by axellpineda

La semana pasada platicaba con unos amigos sobre mi actividad como columnista de ciencia y tecnología, y les decía que, como ésta es una columna de ciencia, no suelo hablar mucho de política, ya que algunos de mis compañeros aquí lo hacen (y muy bien). Acto seguido, ellos me retaron, por aquello de que la […]

Filed Under: Atsl Pineda, Ciencia y tecnología Tagged With: biología, elecciones, gemelos, gemelos dicigóticos, gemelos idénticos, genes y comportamiento, genética y ambiente, genética y decisiones, genética y política, genopolítica, Peter Hatemi, pluralidad, política, Rose McDermott, sociología política, tendencias políticas, voto

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Autores

  • Anna Aparicio
  • Arturo Cejudo
  • Bernardo Marcellin
  • Cristina Villa Gawrys
  • Elizabeth Del Pino
  • Eric Ángeles
  • Ricardo Mejía

Copyright © 2021 · Vinoglauco